top of page

Reseña: X-Men: Dark Phoenix — El triste e innecesario final de una saga

  • Writer: jean pier alexander carrasco
    jean pier alexander carrasco
  • Jun 15, 2019
  • 2 min read

ree

Por fin llega a las salas de cine, el final de la saga desde que en el año 2000 arrancó con X-Men.

Si has visto todas las películas de los mutantes, puedes quedarte con la tranquilidad de que Dark Phoenix supera por mucho lo que fue X-Men:


ree

La historia empieza con un flashback sobre la llegada de la pequeña Jean Grey (de ocho años de edad, en 1975) a la Mansión de Charles Xavier, tras un accidente donde sus padres aparentemente murieron. Xavier convence a Jean a integrarse a su escuela para ayudarla a controlar sus dones.


Cuando el trasbordador Endeavor tiene problemas en el espacio, los X-Men acuden al rescate de los tripulantes, pero una misteriosa fuerza cósmica se apodera de Jean Grey, quien manifiesta con más fuerza sus poderes, algo que atrae a una raza alienígena interesada en la mutante.


ree

La cinta de Simon Kingberg presenta algunas fallas en su narrativa, en especial cuando se aborda el conflicto interno de Jean Grey, y su inmenso poder a raíz de la unión con la Fuerza Fénix. Haciendo las escenas lentas que opacan la trama, lo que llegar fastidiar al espectador.

Sophie Turner nos lleva por un viaje de diferentes estados emocionales y como influyen en Jean Grey, ahora convertida en Fénix. Más allá del inmenso poder que tiene en sus manos, el conflicto que debe de resolver Jean es con sus emociones y miedos, los cuales no puede logra controlar del todo bien, habiendo consecuencias serias.


ree


Otro detalle es ver a los X-Men funcionando como una familia , con Charles Xavier, Beast y Mystique al frente de la camada joven, con Jean, Cyclops, Storm, Quicksilver y Nightcrawler, lo que en parte justifica sus conflictos

La aparición de Magneto a la trama aporta la fuerza necesaria a la historia que se entorna en momentos monótonos, entrando a la acción a niveles altos, compensando los aspectos técnicos , ya que hay una gran mejoría en efectos especiales y edición de sonido, sumado al score de Hans Zimmer, vuelve a entregar bellas piezas que musicalizan los momentos claves de la trama.


Pero pese a todo, X-Men: Dark Phoenix muestra una madurez de la saga, y nos muestra el conocimiento y control de emociones, lo que nos da el final a la saga (más no el que los fans hubieran deseado), con el objetivo de recordar a estos personajes con cariño, antes de que Marvel Studios retome a esta franquicia en unos años.


 
 
 

Comments


location_icon-icons.com_50109.png
consultation-filled.png
icon-157358_640.png
  • Facebook - White Circle
  • Pinterest - White Circle
  • Instagram - White Circle

© 2023 by Jade&Andy. Proudly created with Wix.com

bottom of page